8 Tips para mantener tu peso ideal

Tenía rato postergando este blog porque yo no soy experta en nutrición ni ejercicio, pero me han estado pidiendo tips para bajar de peso y, mas que nada, para mantenerlo. Como saben, yo hace algunos años tuve un proceso de transformación donde pude perder mucho peso y, aunque ha fluctuado a lo largo de este tiempo, en su mayoría he mantenido este estilo de vida.

Y ese es el punto a importante, para mantener la salud hay que verlo como un estilo de vida, no un “Challenge” o dieta o “algo de mientras”. Por eso muchas veces vemos casos, que a mi me sucedió muchísimas veces, que bajan de peso y, como ya bajaron, regresan a sus viejos hábitos y vuelven a subir y no estar saludable.

Aquí la cosa es hacer todos estos tips e integrarlos como hábitos de tu día a día y que ya ni siquiera lo veas como un reto, si no como algo parte de tu vida diaria. ¿Cuáles son estos hábitos que yo adopté y te recomiendo? Aquí van:

Tomar Agua

Parezco disco rayado pero no tienen una idea la diferencia que hizo el cambiar cualquier bebida por el agua. Si empezamos por el tema de los azucares y calorías, nunca nada se va a comparar con tomar agua natural. Anteriormente yo me podía tomar sin problema una botella de Coca Cola de 2 litros y no quiero ni imaginarme el daño que le hacía o llegó a hacer a mis riñones, a mi intestino y, obviamente, a mi peso. 

Al momento de cambiar las bebidas por agua natural, sentí que me “limpió todo” porque, mi metabolismo se benefició, la piel se rejuveneció y dejó de tener impurezas y, lo mejor de todo, ya no me siento mal.

Photo by Jill Burrow on Pexels.com

Y no les voy a decir que nunca tomo algo diferente, claro que cuando vamos a restaurantes o así, prefiero tomar alguna bebida especial pero, al tomar agua natural diariamente, siento ese balance que sé que no le va a perjudicar a mi cuerpo. Recuerden, aquí no estamos ni a dieta ni restringiéndonos de nada, la cosa es agarrar un balance y poder mantenerlo.

Menos Bebidas Alcohólicas

Hablando del agua natural y bebidas, yo no les voy a mentir y les voy a decir que no tomo alcohol cuando no es verdad. Yo amo las bebidas preparadas, el vino y cada que puedo, intento probar algo nuevo. ¿La diferencia? Modulo la cantidad de alcohol que consumo y los días que lo hago. 

Photo by Arina Krasnikova on Pexels.com

Yo en mi momento de fiesta podía tomar de miércoles a domingo y… no quiero ni saber el daño que le hizo a mi cuerpo. Además de es fatal para el hígado, riñones y el cuerpo en general, no se puede comparar las calorías o azucares de una bebida alcohólica con el agua natural.

Nuevamente, yo no soy nadie para decirles cuándo y cuánto tomar, pero lo que a mi me ha funcionado es por ejemplo tomar exclusivamente en un restaurante cuando salimos a comer y usualmente solo consumo un vaso y ya. Lo mismo cuando estoy en mi casa, tal vez el fin de semana nos de ganas de tomar algo y opto por prepararme una bebida o una copa de vino. 

Si estoy en una fiesta claro que el consumo es mayor, pero trato de siempre tomar agua natural al mismo tiempo para que no todo el tiempo sea una bebida alcohólica (a demás de que ayuda muchísimo a la cruda). Otra cosa, yo antes tomaba cerveza mientras que ahora ya no lo hago.

Alimentación Balanceada

No puedo hablar sobre cómo mantener tu peso sin mencionar la alimentación balanceada. Una de las razones por las cuales fallamos cuando “hacemos dieta” es que usualmente son muy restrictivas y aburridas si seguimos un plan de alguien mas. Llega un punto que nos aburrimos de lo mismo y recaemos en viejos hábitos.

Algo que a mi me ha servido es tener un balance de lo que estoy comiendo, por eso a veces pueden ver en mis videos de comida que tal vez en mediodía estoy comiendo una ensalada, mientras que mi snack es nieve de chocolate. Repito, en este punto ya no estamos a dieta entonces no tenemos porqué estarnos restringiendo en solo comer verduras o solo comer un tipo de comida y ya.

Es muy importante tener ese balance de la comida nutritiva y la comida “culposa” o simplemente que te gusta. Yo les puedo decir que mi perdición es comer snacks mientras veo películas, pero no me siento mal al consumirlos porque sé que el resto del día comí los nutrientes que mi cuerpo necesita y que no es algo que diariamente hago.

Photo by Polina Tankilevitch on Pexels.com

Lo mismo cuando salimos a comer, tal vez mi consumo no es el mas nutritivo como les mencionaba con las bebidas alcohólicas, pero no se compara con mi consumo diario que tiene un mejor balance. Realmente me enfoco más en comer bien, que fijarme si me merezco un premio o no.

Comer en Casa

Algo que me ayuda muchísimo a mantener este control y balance, es comer comida casera. Yo sé que no todos tienen ese privilegio al tener vidas mas ajetreadas y que la única opción es comer fuera.

Pero hablando personalmente, uno de los cambios más grandes que vi en mi nutrición y el mantenimiento de peso fue comer en casa. ¿Porqué? Para empezar ya sabemos que comer fuera muchas veces significa comer comida chatarra o simplemente no saber ni qué estamos comiendo. Muchas veces nos venden una “ensalada saludable” pero no necesariamente tiene la proteína que necesita o tal vez está llena de grasas con cierto aderezo.

Al comer en casa, ademas de saber qué estoy comiendo, me dio la oportunidad de experimentar e ir probando formas nuevas de prepararme algo que usualmente vemos aburrido como verduras, arroz, pollo a la plancha o este tipo de alimentos que nos ponen en un régimen de dieta, de forma que sea mucho mas emocionante comer y, lo mejor de todo, que sepa bien y disfrute comerlo.

Antes sufría con esta “comida aburrida” y por eso me la pasaba comiendo comida chatarra fuera pero ahora, muchas veces hasta prefiero comer en casa porque sé que si me va a gustar, en vez de ir a un lugar y que no sea mi sabor favorito.

Hacer Ejercicio

Obviamente no podemos hablar de salud sin hablar del ejercicio y efectivamente es un factor muy importante. Al igual que la comida, cuando “estamos a dieta” o en proceso para bajar de peso, tendemos a hacer muchísimo ejercicio y, una vez llegando a nuestro objetivo, lo dejamos y rebotamos.

No les voy a mentir, no hay escape y para poder mantenerte, tanto tu peso como salud, hay que hacer ejercicio si o si. ¿La clave? Encontrar eso que te guste y disfrutes hacer diariamente. Ahora, ya no estamos en un régimen que tengas que dedicarle horas de esfuerzo, yo les he dicho varias veces que con 20 minutos diarios es suficiente y es tal cual lo que hago yo, por algo mis videos de rutinas usualmente duran entre 10 y 20 minutos.

Yo odio el cardio tradicional o ir al gimnasio a cargar pesas, mientras que amo bailar y los ejercicios de Pilates, entonces obviamente es lo que hago diariamente para disfrutarlo y poder seguir haciéndolo. No les voy a mentir, claro que a veces me aburro y voy cambiando la rutina, pero al final es dentro de la misma área porque sé que es lo que me gusta y no voy a dejar a diferencia de otro tipo de ejercicios que probablemente solo dure un mes haciendo. 

Escuchar a tu Cuerpo

Bien les dije en un principio, cada cuerpo es diferente y no porque algo me funcione a mí, significa que a ti te va a funcionar. Algo que si te recomiendo es poner atención y escuchar a tu cuerpo.

Photo by Arina Krasnikova on Pexels.com

Cuando comes algún tipo de alimento ¿cómo te sientes? Cuando haces algún tipo de ejercicio ¿cómo te sientes? Esta fue la mejor decisión que pude haber tomado porque me cambió la vida. Yo desde los 8 años padezco colitis y, aunque me recomendaron dejar ciertos alimentos, no hice caso en su momento y, ahora que realmente puse atención y me di cuenta de cómo me afectaban ciertos alimentos, pude ir adaptándome y mejorar mi salud.

A pesar de que me recomendaron dejar alimentos irritantes, lácteos y harinas, que es lo básico que le recomiendan a todos los que tienen problemas intestinales, me puse a analizar cómo me sentía o afectaba cada alimento y me di cuenta que los alimentos con trigo (gluten) eran los que más me afectaban.

Al dejar de consumir este tipo de alimento, mi metabolismo cambió, ya no estaba inflamada, de mal humor, constipada y sin dolor. Repito, esto es muy personal pero gracias a que me puse a escuchar a mi cuerpo, me di cuenta de lo que me afectaba así como también lo que me ayuda.

Adaptarse al ciclo menstrual

Si tienes cuerpo menstruante probablemente ya lo sepas, nuestro cuerpo va cambiando casi cada semana dependiendo nuestro ciclo menstrual, entonces ¿porque nuestra alimentación y ejercicio no cambian? Repito, no soy experta pero al escuchar a mi cuerpo como les mencionaba, me di cuenta que no es sustentable hacer lo mismo todos los días del mes cuando mi cuerpo no es el mismo todos los días del mes.

Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

Yo ya me di cuenta que hay una semana donde tengo muchísima energía, entonces aprovecho para hacer mas ejercicio, comer muy bien y en general ser muy productiva, mientras que tal vez la próxima semana no tendré tantas energías y también estaré un poco más antojada. Habrá otra semana donde no podré hacer ejercicio y estaré muchísimo mas inflamada y no hay problema.

Repito, la vida es un balance de todo y, así como diariamente tengo un balance de mi alimentación y rutinas de ejercicio, lo tengo durante mi ciclo menstrual. De verdad no somos robots y es imposible tener exactamente el mismo cuerpo para siempre.

La Salud es más importante que el peso

Más o menos en el mismo tema, así como mes con mes nuestro cuerpo cambia, lo mismo sucede mientras vamos creciendo. El metabolismo que teníamos a los 15 no es el mismo que tenemos a los 30 (hablando de mi), entonces de nada me sirve estarme comparando con el cuerpo que tenía hace años porque obviamente crecí y cambió. 

Aunque sí me subo a la báscula y veo cuánto peso, no me enfoco solo en eso porque los kilos no representan mi salud. Les confieso, cuando bajé de peso hace unos años, pesaba 10 kilos menos de lo que peso ahorita, pero no necesariamente tenía la mejor salud. Lo mismo pasa cuando haces ejercicio, todos sabemos que el músculo pesa más que la grasa entonces tal vez tu peso es mayor que el de hace unos años pero tu cuerpo tiene muchísima más salud.

Ya hay que dejar la báscula y no enfocarnos únicamente en ese número. Hay que enfocarnos en nuestra salud independientemente de los kilos que pesemos, ya que lo que está dentro de nuestro cuerpo vale mucho más que ese número en la báscula.

Photo by Olya Kobruseva on Pexels.com

Lo más importante es sentirnos bien y cuidar y querer nuestro cuerpo sin ver el de los demás. Cada quien es diferente, cada quien tiene sus propios hábitos y necesidades y no porque a mí me funcione o no algo, a alguien mas también le funcionará. Enfócate en tu salud, en tu cuerpo y lo mas importante, en tu felicidad.

Advertisement

One thought on “8 Tips para mantener tu peso ideal

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: