Tal como dicen, pequeños cambios hacen la gran diferencia y vaya que me pasó a mí. Ya les he contado en algunos videos de Youtube sobre los hábitos o tips que me han ayudado a tener una vida simple, productiva y positiva, así que se me ocurrió platicarles o recordarles lo que he estado haciendo:
Cuidar mi cuerpo
Comenzando con el agua, no tienen una idea el cambio que sentí cuando dejé de tomar refresco, jugos artificiales o bebidas llenas de azúcar y en su lugar estar tomando agua todo el día, obvio cuando voy a un restaurante o tengo ganas de tomar alcohol si tomo alguna otra bebida, pero usualmente tengo mi vaso con agua y estoy tome y tome durante el día. He visto un cambio extremo en mi piel, se siente hidratada y con pocos granitos. Aunque no lo crean, siento que me ha ayudado muchísimo con mi digestión y metabolismo, casi nunca tengo sed porque siempre estoy hidratada y también me siento menos cansada.


Así como las bebidas, también cuido mucho la comida porque sufro de muchos problemas estomacales, entonces al saber qué estoy comiendo, yo sé de antemano si voy a “sufrir” o si voy a poder seguir mi día como si nada. Obvio nos encanta salir a restaurantes, pero procuro no ingerir ingredientes que sé que me van a caer mal o que me van a dar el “mal de puerco”.
El ejercicio aunque muchas veces lo hago para “mantenerme en forma”, yo misma siento esa diferencia cuando hago mi rutina tanto en la energía que tengo ese día, el buen humor o simplemente sentir esa satisfacción de que mi cuerpo puede hacer cosas que antes no. Con 15 minutos diarios siento una gran diferencia a cuando no hago nada.
Y por último, hacer eso “extra” para sentirme mejor como tomar vitaminas, tener mis rutinas de skincare, ingerir antioxidantes, etcétera.

Tener Rutinas Estructuradas
Yo soy una persona que AMA tener orden y estructura y, quieran o no, tener mi rutina de la mañana, mi horario de trabajo, mi rutina de noche y todo lo que les he mostrado en videos pasados, me ayuda muchísimo a tener claridad en mi mente. Tanto sé qué tengo que hacer en el día o la semana, como también tengo una separación definida entre mi vida profesional y personal.
Gracias a la pandemia y al capitalismo, creemos que debemos estar trabajando todo el tiempo y se pierde esa linea entre lo que tenemos que hacer y lo que queremos hacer. Tener todo apuntado y ordenado, me ayuda a que no se me olvide ningún pendiente, así como también saber cuándo estoy trabajando de más y necesito tiempo para mí.

No todo el tiempo debe ser productivo
Más o menos en el mismo tema, la sociedad o hasta nosotros mismos creadores de contenido, hemos dicho que DEBEMOS ser muy productivos y, aunque a mi me encanta sentir que estoy aprovechando mi tiempo, me he dado cuenta que también tengo derecho a descansar y simplemente no hacer nada.
Luego por eso está el burnout o en los tiempos que no “estamos haciendo nada” nos da culpa que no estamos aprovechando pero está bien descansar. Así como todo lo que les mencioné de cuidar el cuerpo, descansar también es parte de y, no porque tenga la tarde libre, significa que debo hacer algo productivo… Está bien descansar y “perder el tiempo”.
Tener pasatiempos
Hablando de “perder el tiempo”, algo que me ayudó a no tener que estar haciendo cosas productivas absolutamente cada segundo de mi vida, fue encontrar un hobby. Tanto ayuda a distraerte de la rutina diaria, como también ayuda muchísimo a la salud mental tener algo que te emocione, que te motive y que te den ganas de seguir haciendo.

Hasta parece que la sociedad no nos permite tener hobbies una vez que dejamos de ser niños y hasta nos sentimos culpables al hacer algo para nosotros o que nos guste, pero de verdad tener ALGO que nos emocione hacer o investigar o platicar, ayuda muchísimo a sentir esa vida positiva.
Ver siempre lo positivo
En el mismo tema de la vida positiva, yo ya he platicado anteriormente que antes era una persona muy pesimista pero, en el momento que yo misma empecé a cuestionar el porqué mi reacción siempre era negativa, me cambió la vida. ¿Me pasan cosas malas o desafortunadas? Siempre, pero está en mi en tratar de ver el lado bueno de las cosas o ver cómo puedo aprovechar esa situación para algo bueno. En vez de quejarme de que algo está mal o que una situación es mala, mejor pienso en cómo puedo aprender de ella, cómo puedo voltear la situación a mi beneficio o simplemente darme cuenta que no tengo control sobre todo y las cosas simplemente suceden y ya. ¿Qué prefiero? ¿Quejarme de algo que me sucedió una y otra vez o simplemente aceptar que sucedió y pasar a lo siguiente?

Cuidar la mente de la información que consumimos
Ya he platicado varias veces sobre esto pero de verdad es super importante cuestionarnos sobre el contenido que estamos consumiendo. Muchas veces seguimos a personas en redes sociales o leemos noticias o vemos imágenes o videos que solamente nos hacen sentirnos mal. Las redes, series y películas están para entretenernos, no tenemos porqué estarnos estresando por cosas ajenas en nuestro propio celular.
Si ver a alguien que se la pasa de viaje solo me hace sentirme mal porque yo estoy en mi casa, la dejo de ver. Si una serie me hace recordar alguna situación traumática, no la veo. Si un grupo de WhatsApp me estresa porque se la pasan quejándose, los silencío. Si estar viendo que el presidente se la pasa quejándose y diciendo puro circo y maroma, por mas que me guste estar informada, no veo las mañaneras.

Tenemos tanto acceso a la información y contenido, que muchas veces se nos olvida que tenemos derecho a simplemente cerrar la aplicación o apagar el celular. Es nuestro celular, no tenemos porqué estarnos estresando con nuestro propio celular por cosas que alguien más dice o hace.
Relacionarnos con personas positivas
Así como hay que cuidar el contenido que consumimos, hay que cuidar las personas con quien nos relacionamos. Es muy usual tener ciertas amistades o familiares que critiquen lo que hacemos o nos juzguen y la verdad ya no estamos para eso. Tal vez se escucha más fácil de lo que es hacerlo, pero si alguien constantemente trae energía negativa a lo que yo hago o simplemente su actitud no me ayuda a seguir siendo positiva o para crecer como persona, prefiero no rodearme de ese alguien.
Sé que a veces tenemos compromisos con amistades o familiares que es difícil “cortar” la relación, pero simplemente al ignorar esa energía negativa y enfocarme en personas que me ayuden a crecer es mas que suficiente.

Usar bien nuestro tiempo
Aquí aplica en absolutamente todo. Vida solo hay una, entonces no tengo porqué perder mi tiempo haciendo algo que no quiero hacer o que no disfruto hacer, no tengo porqué darle mi tiempo a personas que no me aportan nada, no tengo porqué usar mi tiempo para consumir contenido que me va a estresar, etcétera.

Prefiero usar mi tiempo ya sea para ser productiva o para “echar flojera” pero que sea en algo que yo quiero y disfruto hacer. Sé que suena egoísta pero al final de todo, es nuestra vida y no tenemos porqué compartir nuestra vida con cosas, personas o situaciones que no queremos. Esto fue un gran abrir de ojos y por eso me cambió la perspectiva de todos los puntos anteriores que les mencioné.
Repito, vida solo hay una y hay que vivirla y aprovecharla como más queramos.