Ya en otro post les había dado unos tips para no gastar tanto y tener mejor control sobre tu dinero pero, ¿qué sigue? Invertir. Yo sé que puede llegar a darnos miedo porque pensamos en “inversión” y se nos viene a la mente la Bolsa de Valores, Wall Street, gráficas y cosas que aparentemente son muy difíciles de entender y, aunque a veces si pudiera ser muy complicado, yo te voy a platicar un poco a nivel principiante para comenzar desde cero y aprovechar tu dinero para que tenga rendimiento. En este post hablaré de opciones dentro de México, en cada país varía.
El año pasado ya había hecho un video donde platico paso a paso sobre las 8 opciones en las que pudieras invertir tu dinero, te lo dejo aquí abajo:
Empezando desde cero, ¿qué sucede cuando inviertes? Tu dinero puede llegar a crecer (o disminuir) dependiendo la inflación, el costo de acciones, el éxito de un negocio o dependiendo el mercado de bienes raíces. En resumen, en vez de tener tu dinero guardado puedes invertirlo y poco a poco irlo aumentando a través de rendimientos.
Ahora, igualmente antes de invertir el “dinero que te sobra”, hay que cubrir lo esencial como la salud, el retiro o tener algo guardado para cualquier emergencia, es por eso que incluyo estos elementos en estas opciones:
Seguro Médico
Sé que muchas veces en tu trabajo lo pueden ofrecer como prestación, pero si así como yo no tienes este tipo de prestaciones, te recomiendo contratar una póliza que, la usemos o no, nos da la tranquilidad de estar protegidos en cualquier situación médica. También sé que muchas veces no es lo más económico del mundo pero antes de empezar a invertir en algo más, hay que invertir en uno mismo.
Desafortunadamente, si he tenido la necesidad de usarlo y estoy agradecida con mi yo del pasado que cubrió esa necesidad que eventualmente usé.

Afore
Otra prestación que automáticamente se genera al estar dado de alta como asalariado es el Afore, es decir, el fondo de inversión para nuestro retiro. Si ya lo tienes, solo revisa que tu cuenta esté en la empresa donde lo deseas, cada año publican un listado con las más populares y sus respectivos rendimientos.
Yo en su momento tuve uno gracias a mi empleo, sin embargo ahora que no soy asalariada puedo hacer aportaciones voluntarias y, aunque ya no deposite nada, ese dinero ahí está guardado y sigue creciendo para mi futuro ya que tristemente no somos una generación que podrá jubilarse a través del gobierno.

Cuenta de Ahorro Bancaria
Una de las opciones más seguras es abrir una cuenta de ahorro en tu banco favorito e invertir de esta forma. De esta manera, solo depositas tu dinero y esperas a que crezca dependiendo la inflación. Puedes elegir alguno de sus modelos como pagarés, a 30 días, a largo plazo, en CETES o la opción que veas más factible a través del banco. El único problema con esto es que dependes meramente de la economía del país y ademas los bancos cobran una comisión, la cual obviamente disminuye el verdadero rendimiento que recibirías.

Cajas de Ahorro
Esta opción me gusta mucho porque muchas veces la misma empresa donde trabajas la ofrece como prestación no obligatoria, entonces tú decides cuánto dinero quieres depositar y, en caso de necesitarlo, también decides cuánto quieres pedir prestado y cuándo pagarlo.
También puedes elegir la Caja Popular Mexicana en caso de ser independiente como yo.

Bolsa de Valores
A pesar de que sigo siendo nueva en este tema, te platico rápido cómo le hago yo para invertir en acciones o ETFs. ¿Cómo funciona? Básicamente compras un “cachito” de alguna empresa y, dependiendo de cuánto crezca esta empresa, depende si tu dinero sube o baja. Claro está que es mucho más complejo que esto y quien realmente está muy metido en el tema, puede asumir cómo se va a comportar la Bolsa o alguna acción en específico.
Personalmente no me he adentrado tanto en el tema y solo he invertido poco dinero en acciones no tan caras, pero afortunadamente me ha ido bien y puedo decirles que he tenido bastante rendimiento.

También, no acudí a ninguna empresa financiera ni nada, yo utilizo una aplicación llamada GBM+ donde yo misma deposité $100 y compré algunas acciones. Si tu deseas comenzar a invertir de la misma manera, puedes dar click aquí y te regalo tu primera acción, o puedes usar mi código EC46GF al descargar la app.
Criptomonedas
Un tema medio nuevo que no cualquiera confía que es algo real pero, si algo nos hemos dado cuenta, es que si es real y mucha gente ha tenido muchísimo rendimiento a través de las criptomonedas y además, muchas empresas ya lo están tomando como forma de pago.
Al igual que las acciones, si requiere estudiar un poco el tema para saber en dónde invertir y cuándo vender, la ventaja es que no tienes que pagar grandes cantidades para comprarlas. Personalmente uso una aplicación llamada Bitso donde puedo decidir cuánto comprar de cada moneda.

Bienes
Otra opción que a mi me gustaría empezar a invertir es en algún bien. Personalmente solo tengo algunas cosas que no se deprecian como joyería o bolsas de lujo, pero claro que me gustaría tener una cantidad generosa con la que pudiera invertir en algún terreno, departamento o casa, ya que es muy difícil que se deprecie y, al final de todo, es algo para toda la vida.
Si tú tienes oportunidad de invertir en algo así, no lo dudes y busca opciones de objetos o lugares que puedas comprar y eventualmente tener un buen rendimiento al venderlo.

Negocio
Otra opción muy buena es invertir cierta cantidad en algún negocio, ya sea propio o de alguien más porque al final de todo, se busca tener alguna ganancia de esa inversión… Y quién no quisiera tener su propio negocio en vez de trabajar para alguien más.
Eso si, es muy riesgoso al no conocer sobre el mercado o publico al que se dirigirá y nunca sabes si algo pudiera pasar como bien vimos en el 2020 con la pandemia. Al final de todo, invertir siempre tendrá algún nivel de riesgo, ya uno decide qué tanto queremos arriesgarnos con nuestro dinero.

Espero estas opciones te hayan servido y poco a poco puedas ir haciendo crecer a tu dinero para el futuro.