Yo sé que mucha gente me empezó a seguir por el storytime de cuando bajé de peso y creo que lo más importante de ese proceso es cambiar nuestra perspectiva sobre nuestro cuerpo. Yo sé que a veces es difícil tener mejor autoestima cuando hemos pasado años sintiéndonos mal sobre nuestro físico, así que hoy quiero darte unos tips para desarrollar el amor propio y mas que nada amar tu cuerpo.
Antes de comenzar, obvio tengo que mencionar mi privilegio ya que mi cuerpo no tiene una capacidad diferente y sé que mis características físicas son privilegiadas valga la redundancia. Esto lo aclaro porque entiendo que es un punto muy importante y sé que desafortunadamente impactará en mi perspectiva y/o experiencia personal al darles estos tips.
Estándares de Belleza existen para vender
Creo que la razón principal por la que sentimos que no somos de una forma o creemos que debemos de ser de otra forma es por tanto beauty standard que vemos pero, ponte a pensar, ¿porqué existen estos estándares? ¿Quién dice que eso es el punto máximo de belleza? Habiendo tantas personas en el mundo, ¿porqué vemos al mismo tipo de persona o cuerpo siempre? ¿Dónde estamos viendo a estas personas bellas?
Probablemente ya lo sabes pero si vemos a modelos, celebridades, influencers, o alguien considerado como una persona bella, ¿qué tienen en común? Hasta recientemente el estándar de belleza era una mujer alta, delgada, con cabello rubio y ojos de color… muy Europeo. ¿Porqué las veíamos a ellas? Porque son lo que nosotros no somos y, al automáticamente asociarlas con “lo que tenemos que ser” es cuando empezamos a compararnos y creer que debemos convertirnos para poder ser deseadas.
Obviamente estos últimos años se ha visto un poco más diverso en cuanto a tonos de piel, siluetas, etnicidades pero hasta cierto punto estas bellezas no tienen imperfecciones, no tienen sobrepeso, no tienen cabello con textura… Entonces, ¿realmente está diverso? ¿O simplemente me están haciendo creer que está diverso pero aún me dicen que necesito tener la piel perfecta y usar un producto específico para ser bella? ¿O un producto de maquillaje para cubrir imperfecciones? ¿O un producto para bajar de peso y tener un cuerpo convencionalmente delgado? ¿O no tener sobrepeso para poder comprar ciertos artículos de ropa?
Todo lo que creemos que “tenemos mal” o que “necesitamos cambiar”, realmente es porque alguien mas nos dijo que esa característica no era bella y por ende tienes que transformar algo en tu cuerpo en vez de aceptarlo y amarlo. A la gente no le conviene que tengamos buena autoestima porque luego ¿qué nos van a vender? Si todo lo que nos ofrecen son para “corregir” nuestras inseguridades.

¿Porqué no te gusta tu cuerpo?
Teniendo la parte de los estándares de belleza entendida, pregúntate ¿porqué pienso negativamente de esta parte de mi cuerpo? ¿Qué hizo mi cuerpo o esta parte para ser odiada? Mis brazos literalmente están cumpliendo su función y me permiten cargar cosas, me protegen, abrazan a quien amo… entonces ¿porqué los odio? ¿Porque no son delgados? Es decir, nosotros mismos decimos que no hay que comentar sobre cuerpos ajenos y no tiene nada de malo no ser igual a un “estándar de belleza” pero aún así ¿yo critico a mis propios brazos por simplemente no ser como los brazos de alguien más?
Ojo, hablar de partes de cuerpo es un tema delicado porque yo se que hay personas que no tienen funcionalidad al 100% de dichas partes, por ejemplo alguien que tenga piernas que tal ves no funcionen como las mías, que no tenga un brazo, que no pueda ver, que no pueda hablar, etcétera. En este punto no tengo la experiencia ni educación necesaria para poder decir que todo es muy fácil y que solo es cambiar de mentalidad.
Hablando de experiencia propia y en caso que puedan relacionarse a lo que yo siento y hago, empiecen a preguntarse porqué no les gusta esa parte de su cuerpo que no les gusta para que puedan desarrollar otra perspectiva. Sabemos el impacto que las palabras de los demás tienen o tuvieron en nosotros, entonces ponte a analizar de dónde viene ese disgusto que sientes. ¿Es tuyo? ¿Alguien más te lo dijo?

Nadie puede hablar mal de tu cuerpo
Sé que poco a poco se ha ido normalizando el no hablar o criticar cuerpos ajenos pero, si de casualidad alguien en tu alrededor lo hace, no le des la oportunidad. Nadie tiene derecho a criticar o burlarse y mucho menos hacerlo directamente hacia ti.
Muchas veces hasta son traumas de la infancia que desde chiquitas nos decían “¿todo eso vas a comer?” O “no uses esa ropa porque no le queda a tu cuerpo”. ¿Qué hago yo? Responder ¿y qué tiene? Si a alguien le molesta que estoy comiendo algo, es su problema. Si a alguien le molesta que estoy usando una prenda porque “se me ve mal”, es su problema. Si alguien no soporta ver a alguien con un cuerpo diferente EXISTIENDO, es su problema, no tuyo.
Aunque yo llegué a ser de la misma manera en el pasado, ya cambié mi mentalidad y ese tipo de comentarios no los acepto. Debo admitir que soy muy fría y si alguien hace algún tipo de comentario, le respondo porqué no debería hacerlo y automáticamente me alejo de esa persona.
Ya en este punto de la vida ni me afecta lo que digan los demás, pero en su momento si lo hicieron y me afectaron demasiado, entonces aprendí a ignorarlos, educarlos y a alejarlos. Recuerda, muchas veces la gente se proyecta o se refleja, entonces la mayoría de las veces el problema ni siquiera eres tu, son ellos que no pueden ver a alguien más ser feliz existiendo.

No te expreses mal de tu cuerpo
Los pensamientos negativos tienen muchísimo peso y, así como las palabras de alguien mas nos pueden herir, también las propias. Igualmente, si no nos dejamos que alguien se exprese negativamente sobre nosotros, ¿porque nosotros si podemos hablar mal de nuestro cuerpo?
Sé que muchas veces lo hacemos de broma o burlándonos de nosotros mismos y, en parte lo entiendo porque lo llegué a hacer, yo decía “que alguien mas se burle de mi, mejor yo primero me burlo de mi cuerpo” y es fácil hacer chistes como “es que como una es chaparra” o “nombre yo no quepo ahí” o “un brazo mío es una pierna tuya”, pero ¿qué ganamos al decir eso? ¿Hacer reír a alguien más? ¿Darle oportunidad a los demás a también burlarse de nuestro cuerpo?
Ponte a pensar, esos chistes o comentarios ¿se los dirías a alguien mas? Claro que no, entonces ¿porqué te expresas así de ti misma?

Cambia la Perspectiva
Y si no te expresas negativamente de tu cuerpo o te burlas de él, ponte a pensar cómo piensas en él. No es lo mismo decir “mis brazos no son delgados” a decir, “mis brazos son fuertes” o decir “tengo las piernas grandes” en vez de decir decir “mis piernas me sostienen y me llevan a todos lados”
En otras ocasiones les he platicado que de nada nos sirve tener una mentalidad negativa, ¿nos pasan cosas malas? Claro, pero de nada nos sirve estarnos lamentando y es mejor ver el lado positivo. Sé que el amor propio no sucede de la noche a la mañana y es un proceso muy largo pero, ¿de qué sirve estarnos quejando de nuestro cuerpo? ¿Nos quejamos para cambiarlo? Cuántas personas, incluyéndome, bajamos de peso o tal vez se operaron alguna característica y nunca están satisfechas?
No voy a profundizar en la parte de las cirugías, sé que hay mucha gente que se pone fillers o se opera la nariz o lo que sea y automáticamente aman su cuerpo y su autoestima por los cielos, pero repito, hay mucha gente y me incluyo que, por más que transformemos algo nunca estamos satisfechos porque ya es algo mental, no físico.
Como les decía, los estándares de belleza están super definidos y es fácil creer que tenemos que ser de una forma para merecer amor y admiración pero, ¿porqué tengo que ser de una forma diferente para ser merecedora de amor y admiración? Somos suficientes de la forma que ya somos, ¿porqué menospreciarme solo por ser diferente a alguien más?
Por eso les digo, empiecen a cambiar la perspectiva y, en vez de estar viendo lo malo, mejor enfócate en cómo si es bueno.

No te Compares
Hablando de los estándares de belleza, todas las redes sociales, contenido, películas, series, fotos, famosos o lo que sea, están llenos de personas que “admiramos” pero, si todas estas personas que admiramos y que nos inspiran a ser como ellas son super diferentes a nosotros, ¿realmente nos están inspirando? ¿O solo nos hacen compararnos para querer ser más como ellos y menos como nosotros?
Es fácil caer en este ciclo de admirar a alguien y querer ser como esa persona y poco a poco ir perdiendo nuestra propia esencia y, si les soy honesta, esa gente no tiene la culpa por completo, algunas obvio siguen estos patrones de la industria de moda o belleza o Hollywood, pero otras personas simplemente viven su vida y da la casualidad que tienen estas características.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Como ya les he contado antes, hay que cuidar el contenido que consumimos. Si nos es fácil compararnos con las personas que vemos en Instagram o Youtube, o vemos que las marcas de moda y belleza siempre nos ponen a un tipo de persona en especifico, pues hay que incluir personas nuevas.
Si ellos no son incluyentes, nosotros sí podemos serlo. Empieza a seguir a personas con diferentes características a las usuales y empieza a tener un feed mas diverso y, ademas de diverso, similar a ti física y mentalmente. ¿Qué prefiero? ¿Seguir a alguien super diferente a mí que se la pasa quejándose de cosa banales? ¿o seguir a alguien un poco mas parecida a mi en cuanto al físico e ideales?
Y bueno, este tema no solo funciona en redes, ¿cuántas veces no nos hemos comparado con nuestras amigas, hermanas, primas, tías? Siempre, la cosa es recordar que cada quien es diferente y antes de enfocarme en los demás, me enfoco en mí misma.

Cuida a tu cuerpo como una relación
Hablando de familiares o amistades y recordando la parte de cómo nos expresamos sobre nuestras mismas, te recomiendo pensar en la relación con tu cuerpo como si fuera otro tipo de relación. Imagínate que tu cuerpo es el amor de tu vida, una amiga, una prima, una planta, una mascota… ¿le vas a hablar feo? Obvio no.
A estas personas o cosas, ¿las cuidas? Claro ¿siempre quieres lo mejor para ellas? ¡Obvio! Entonces, ¿porqué a tu cuerpo no? Si a los demás les hablas bien, ¿porque a tu cuerpo no? Si a tu pareja la tratas con amor y cariño, ¿porqué a tu cuerpo no? Si a tus mascotas las alimentas saludablemente y las sacas a caminar para que se ejerciten, ¿porqué a tu cuerpo no? Si a tus plantas las cuidas de alguna enfermedad y les das agua constantemente, ¿porqué a tu cuerpo no?
Empieza a ver a tu cuerpo como algo que debes procurar, cuidar y mantener sano y, aunque suene muy cliché, la verdad es que cuando empiezas a preocuparte por tu cuerpo empiezas a apreciarlo muchísimo más y te das cuenta de todo lo que hace por nosotras mismas, lo que, quieras o no, ayuda muchísimo a amarlo.

Conoce tu cuerpo y agradécelo
Muchas veces le tenemos tanto miedo a nuestras “imperfecciones” que ni siquiera nos hemos dado el tiempo de conocer a nuestro cuerpo. Anteriormente les he platicado que, por ejemplo, a mí me ayudó muchísimo ponerle atención a mi cuerpo para entender mejor la alimentación que debía tener por mi colitis. ¿Es fastidioso que no puedo comer cualquier cosa y me debo cuidar? En parte, pero al saber qué es lo que necesito ya puedo disfrutar mejor.
También me ha ayudado ponerle atención a la reacción de mi piel para saber qué productos o situaciones debo evitar para no dañarlo, ¿es fastidioso no poder estar más de 5 minutos bajo el sol? Claro, pero agradezco que mi piel me alerte de tal forma para poder disminuir el riesgo de algún tema de salud.
Ya me di cuenta que mi cuerpo no es perfecto pero no tiene nada de malo, agradezco tenerlo y que funciona de la forma en la que funciona para protegerme. Llega un punto que ni siquiera le doy importancia a que si “tengo panza” o “se me sale una lonja” porque es lo que menos importa, la vida es tan corta y cada vez están pasando cosas mucho mas impactantes en el mundo que llega un punto que es mejor enfocarte en tu felicidad en vez de preocuparte si sigues un estándar de belleza que existe para que compres algún producto.
Si a alguien le molesta que eres diferente, es su problema. Si a ti te molesta ser diferente, ¿qué prefieres? ¿Transformar quien eres para ser una más del montón porque es lo que la sociedad dice que tienes que hacer para merecer amor? ¿O ser tu mejor versión, con tu propia esencia e individualidad y ser amada por lo que realmente eres?
Yo prefiero enfocarme en eso que me hace ser y sentirme única y amar cada parte de mi cuerpo que me hacer ser quien soy.