Esta semana me encontré manifestando “ser exitosa” y al mismo tiempo me preguntaba, ¿qué éxito es el que busco? ¿qué tiene que pasar para considerarme exitosa?
Me puse a reflexionar y me di cuenta que es un término que todos usamos como el final de la meta cuando en realidad constantemente va cambiando de acuerdo a nuestras necesidades y etapas de la vida. Ahorita, yo busco ser exitosa profesionalmente pero, al mismo tiempo, todo es relativo.
Cuando era niña, mi sueño era ser cantante o una actriz famosa y, al haber estado en algunas presentaciones teatrales, llegar a Hollywood era mi meta. Llegué a buscar oportunidades para poder cumplir mi sueño pero, al ser menor de edad, no solo dependía de mí. Claramente no obtuve ese éxito que buscaba y sí me llegó a afectar emocionalmente.
Por un lado, tal ves para alguien que jamas había tenido experiencia actuando o cantando, el hecho de tener aunque sea un papel pequeño en una obra de teatro era el éxito que buscaban. ¿Para mí? Eso era el comienzo y para nada lo consideraba un éxito. En el momento no nos damos cuenta pero ya estamos siendo exitosos y en nuestra mente aún no llegamos al éxito.

Después en mi adolescencia, llegué a tener muchos problemas emocionales entonces mi idea de ser exitosa cambió radicalmente. Años anteriores creía que el éxito lo iba a lograr siendo famosa, mientras que en esa etapa mi ideal de éxito era ser normal y vivir una vida normal, ya que lo veía como un futuro muy alejado de mi realidad.
Cuando estudié la universidad, mi idea de éxito era ser una Productora de Cine importante o una Directora Creativa de una agencia, pero una vez entrando al campo laboral, veía como éxito el poder ser tomada en cuenta como igual que mis compañeros masculinos y poder tener seguridad financiera. Ya no me importaba ser la mejor o la más famosa, me importaba no preocuparme por el dinero.

¿Qué pasó después? Logré todo eso y mi perspectiva de ser exitosa volvió a cambiar. Ya tenia seguridad económica, tenía un muy buen trabajo y básicamente tenía todo lo que alguien más pudiera considerar como éxito… Pero no me sentía así. Toda mi vida social estaba sufriendo y poco a poco me di cuenta que también buscaba satisfacer ese lado de mi vida.
Años después, como saben, me enamoré y me casé y para muchos eso ya es ser exitoso… Para mí no. Yo se que puede llegar a sonar como que nunca estoy conforme y que nunca estaré feliz pero no es así, creo que como seres humanos siempre estamos buscando la forma de crecer y llenar todos los espacios en nuestra vida que nos hacen felices y sentirnos exitosos, entonces por lo mismo nuestra perspectiva del éxito cambia y cambia.
Amo hablar de las necesidades de Maslow, porque no con tener techo y comida ya lograste ser feliz, mientras vas llenando esos vacíos, se van abriendo otros y tal como dije en un inicio, algo que para mí es básico, tal ves es es la meta de alguien más. En mi etapa de recién graduada ya trabajando, mi necesidad principal era poder tener dinero para mantenerme y no tener esa preocupación, mientras que una vez que lo logré, la siguiente necesidad que quería llenar era el ámbito social.

¿Ahorita? Para los ojos de alguien mas tal ves estoy “viviendo el sueño” porque trabajo en algo que me gusta, vivo a gusto, tengo un esposo que amo y no estoy preocupándome por cosas que en el pasado me preocuparon pero, ¿qué me falta? Yo soy alguien que creció sintiendo validez por los logros académicos, es decir, yo necesito que me digan o reconozcan que estoy haciendo las cosas bien. Entonces, aunque ahorita mi vida “está bien” yo busco esa necesidad de ser reconocida por lo que estoy haciendo y al ver que personas que hacen lo mismo que yo si están siendo reconocidas, me hace sentir muy lejos de ser exitosa.
Y ese es otro punto que, por mas que yo se los menciono, yo también necesito estármelo recordando: NO TE COMPARES. Si yo veo que alguien más está teniendo el éxito que yo estoy buscando, no tengo porqué creer que esa persona ya tiene la vida resuelta. Tal ves lo que esa persona está buscando para tener éxito, yo ya lo tengo. Repito, todo es subjetivo, relativo y cambiante. Lo que para mi ahorita significa tener éxito, no es lo mismo que los demás consideran como la meta ni tampoco lo será para mi en los próximos 5 o 10 años.

¿Porqué no nos sentimos exitosos? Porque constantemente vamos teniendo éxito y nuestro concepto de ser exitosos va cambiando. Esto es muy normal y lo que deberíamos enfocarnos entonces es recordar el camino que hemos recorrido a lo largo de los años y aceptar que nuestras metas y objetivos van evolucionando porque nosotros vamos creciendo como personas.
Ya somos exitosos, es solo cuestión de recordarlo y motivarnos a cumplir nuestra siguiente meta.