Las Redes Sociales no son reales

Acabo de ver la película Not Okay (Dir. Quinn Shephard) y en un inicio parece la historia sobre una chava aburrida con su vida que hace de todo por tal de ser influencer y… vaya que no lo es.

Realmente es una sátira y crítica de la cultura influencer en redes sociales y cómo las personas blancas aprovechan ciertos sucesos o básicamente le roban y se apropian de las palabras y cultura de la POC que, cuando la gente lo hace notar, no pasa ni una semana y todos se olvidan que estaban “cancelados” y siguen haciendo lo mismo una y otra vez. Al final de todo te preguntas, “de todo lo que veo en redes, ¿realmente qué es real?”

Y esto tengo tiempo pensándolo y diciéndoselos, no se crean todo lo que ven en redes sociales. Ya sabemos o estamos dándonos cuenta que la mayoría de lo que vemos de las personas que seguimos es solo lo bonito y un estilo de vida “curado” y “aesthetic” para vendernos esta fantasía de que todo es super cool y feliz pero… ¿qué tan real es?

En la misma película vemos que alguien fácilmente pudo engañar a miles de personas simplemente porque se compró ropa barata en tendencia de Shein, se tomó fotos en lugares bonitos y hasta se editó para hacerle creer a la gente que estaba en París. En la vida real, realmente estamos viendo la vida real o es una sesión de fotos o videos donde nos hacen creer que es la vida real.

Personalmente, yo siempre les he dicho que prefiero no enseñarles todo para no darles contenido aburrido ni falso. Si estoy en mi casa viendo tele, prefiero no subir nada a subirles algo que sea una mentira. Eso si, trato de que se vea bonito porque eso lo vengo haciendo desde que tenía mi cámara digital en prepa y, quiero pensar, tengo buen ojo para fotos y videos así que quiero demostrarlo ahí.

Photo by Ron Lach on Pexels.com

Volviendo a lo que vemos, ¿realmente esta chava que sigo se viste, peina y maquilla de esa forma para ir a todos los lados que va? ¿O simplemente planeó vestirse, peinarse y maquillarse para ir a un lugar específico y tomar foto y video “casual” para hacernos creer que es su vida diaria? Ahora, ¿cuál es el propósito de vendernos esta supuesta vida diaria?

Aunque queramos negarnos, sabemos que lo aspiracional siempre va a vender y por mas “relatable” que alguien sea, como audiencia vemos a esa persona como algo que queremos ser o, por otro lado, sentir que esa persona es como yo y que puedo imitarla o simplemente seguirla porque es “casi igual a mi”. ¿Y porqué esto es relevante? Porque al final de cuentas estas personas quieren (o queremos) venderles algo. 

Hablando de mi experiencia, yo comencé a ver muchos blogs en Youtube al punto que yo también lo quise hacer, es decir, imitar a las personas que seguía. Estando ya “de este lado”, realmente no tengo un producto que venderles mas que yo misma, ¿y cómo lo vendo? Al yo estar haciendo videos para Youtube, aunque el propósito original si es darles un mensaje, ayudar a mi audiencia o simplemente tener un recuerdo de un suceso de mi vida, al subir un video y tener visualizaciones, yo estoy ganando dinero, por lo que obviamente por más que los videos sean para ustedes, trato de hacerlos bonitos, informativos y llamativos para que más personas los vean y yo poder generar más ingresos y poder seguir haciéndolo.

Y aunque la única red social que tengo monetizada es Youtube, lo mismo va para las demás redes. No porque la aplicación no me esté dando dinero significa que no voy a mantener esos “estándares” si significa que en un futuro alguna marca o empresa quiera colaborar en una campaña conmigo, así que aunque no esté generando dinero de la aplicación, si es importante para mi mantener cierto tipo de contenido, tener cierta cantidad de seguidores y todo lo que conlleva ser una cuenta de Instagram o Tiktok exitosa. 

Hablando de personas que ya colaboran con marcas y sus ingresos llegan gracias a esas campañas, ¿qué creen que van a preferir subir como contenido? ¿Un story de ellos sin bañarse con pelo despeinado o una foto donde salen super arreglados donde su imagen se alinea a lo que alguna marca de shampoo quiere vender? Es por esto que hay que ser bien analíticos y pensar porqué solo vemos ese lado bonito de las personas.

Y como les he platicado antes, el estar viendo solo el lado bonito de la gente consciente o inconscientemente nos afecta al pensar que, como nosotros no tenemos únicamente ese lado bonito, no somos como ellos y necesitamos hacer miles de cosas o tener miles de cosas para poder ser como ellos… lo que nos lleva a comprar y hacer las miles de cosas que ellos les enseñan.

Photo by Plann on Pexels.com

Hablando de comprar y hacer lo que nos dicen que tenemos que hacer y comprar, tengo que mencionar nuevamente Not Okay ya que describe perfecto lo que estuvimos viendo durante el 2020 y el 2021 en redes. La ropa era la misma que todo mundo traía así como el cabello y es aquí donde les vuelvo a mencionar que no se dejen influenciar por los influencers. Cuando les platiqué y les di tips para tener estilo personal, bien les dije que no porque algo estuviera en tendencia significaba que debíamos tenerlo ni que debíamos usarlo si no se alineaba a nuestro propio estilo.

Entonces, la gente que seguimos y vemos, ¿realmente son personas que admiramos por su autenticidad? ¿O simplemente repiten lo mismo que alguien mas está diciendo, usando o vistiendo y creemos que debemos seguirlos? Nuevamente, hay que revisar el contenido que consumimos y analizar si realmente nos están aportando algo o simplemente están repitiendo lo mismo que los demás que al final solo nos hacen sentir mal porque no tenemos el mismo cuerpo o estilo de vida.

Photo by cottonbro on Pexels.com

A veces me es difícil crear contenido porque me siento “en medio”, por un lado quiero que mi contenido sea MIO, es decir, que sea lo que pienso, lo que digo, lo que siento o la perspectiva que tengo sobre algo que realmente pueda ayudarles, pero al mismo tiempo, también soy consumidora y es difícil no ser influenciada al estar viendo lo mismo una y otra vez (y más en nuestro sistema capitalista que todo se trata sobre vender). Por ejemplo, todo lo que yo les recomiendo es porque yo lo hago o yo lo uso, pero ¿quién me lo recomendó a mi? 

Al final es imposible no ver absolutamente nada de lo que los demás dicen o piensan con la cantidad de información que se comparte diariamente, pero si es nuestra responsabilidad ser analíticos y darnos cuenta que no todo es real y muy probablemente algo me están vendiendo: ya sea un producto físico o un estilo de vida curado para verse de cierta forma.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: